-Población
-Mapa :
REPÚBLICA ARGENTINA POR PROVINCIA. DENSIDAD DE POBLACIÓN. AÑO 2010
0 | 1.000 km |
Habitantes por km² |
-Las 10 ciudades mas grandes de la ARGENTINA
-La Capital, y mayor ciudad de Argentina es Buenos Aires. Córdoba La Plata, Mar del Plata, San Miguel de Tucumán y Mendoza. Extensión Argentina tiene una longitud de norte a sur de unos 3330 kms aproximadamente, y un ancho hasta de unos 1384 kms de oeste a este.
-Primacía Urbana : En argentina se establece el modelo de primacía urbana . Nuestro país responde a este modelo que significa que la ciudad principal es mas que el doble de habitantes respecto a la segunda ciudad , es decir que en Argentina se observa este modelo de manera extrema : El área metropolitano de Bs As (CABA + con urbana) es diez veces mas grande que el gran córdoba
Vista ampliada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
0 | 8 km |
-Nuestro país el la ciudad principal , mas del doble que la segunda ciudad . En Argentina se observa este modelo de manera extrema : El área metropolitana de Buenos Aires es Diez veces mas grande que el Gran Córdoba
Provincia | Censo 2001 | Censo 2010 | Tasa de variación | ||||||||
Total de población | Varones | Mujeres | Indice de masculinidad | Total de población | Varones |
Total del país | 36.260.130 | 17.659.072 | 18.601.058 | 94,9 | 40.091.359 | 19.575.219 | 20.516.140 | 95,4 | 10,6 | ||
Ciudad Autónoma de Buenos Aires | 2.776.138 | 1.258.458 | 1.517.680 | 82,9 | 2.891.082 | 1.335.163 | 1.555.919 | 85,8 | 4,1 | ||
Buenos Aires | 13.827.203 | 6.725.879 | 7.101.324 | 94,7 | 15.594.428 | 7.616.917 | 7.977.511 | 95,5 | 12,8 | ||
24 Partidos del Gran Buenos Aires | 8.684.437 | 4.213.697 | 4.470.740 | 94,3 | 9.910.282 | 4.826.994 | 5.083.288 | 95,0 | 14,1 | ||
Interior de la Provincia de Buenos Aires | 5.142.766 | 2.512.182 | 2.630.584 | 95,5 | 5.684.146 | 2.789.923 | 2.894.223 | 96,4 | 10,5 | ||
Catamarca | 334.568 | 166.544 | 168.024 | 99,1 | 367.820 | 182.962 | 184.858 | 99,0 | 9,9 | ||
Chaco | 984.446 | 491.148 | 493.298 | 99,6 | 1.053.466 | 520.643 | 532.823 | 97,7 | 7,0 | ||
Chubut | 413.237 | 207.053 | 206.184 | 100,4 | 506.668 | 254.289 | 252.379 | 100,8 | 22,6 | ||
Córdoba | 3.066.801 | 1.489.403 | 1.577.398 | 94,4 | 3.304.825 | 1.607.428 | 1.697.397 | 94,7 | 7,8 | ||
Corrientes | 930.991 | 459.458 | 471.533 | 97,4 | 993.338 | 487.276 | 506.062 | 96,3 | 6,7 | ||
Entre Ríos | 1.158.147 | 568.275 | 589.872 | 96,3 | 1.236.300 | 606.944 | 629.356 | 96,4 | 6,7 | ||
Formosa | 486.559 | 244.160 | 242.399 | 100,7 | 527.895 | 261.924 | 265.971 | 98,5 | 8,5 | ||
Jujuy | 611.888 | 301.508 | 310.380 | 97,1 | 672.260 | 330.364 | 341.896 | 96,6 | 9,9 | ||
La Pampa | 299.294 | 149.169 | 150.125 | 99,4 | 316.940 | 157.093 | 159.847 | 98,3 | 5,9 | ||
La Rioja | 289.983 | 144.894 | 145.089 | 99,9 | 331.847 | 164.741 | 167.106 | 98,6 | 14,4 | ||
Mendoza | 1.579.651 | 769.265 | 810.386 | 94,9 | 1.741.610 | 848.823 | 892.787 | 95,1 | 10,3 | ||
Misiones | 965.522 | 484.323 | 481.199 | 100,6 | 1.097.829 | 547.497 | 550.332 | 99,5 | 13,7 | ||
Neuquén | 474.155 | 236.266 | 237.889 | 99,3 | 550.344 | 274.306 | 276.038 | 99,4 | 16,1 | ||
Río Negro | 552.822 | 274.671 | 278.151 | 98,7 | 633.374 | 314.701 | 318.673 | 98,8 | 14,6 | ||
Salta | 1.079.051 | 534.140 | 544.911 | 98,0 | 1.215.207 | 600.058 | 615.149 | 97,5 | 12,6 | ||
San Juan | 620.023 | 302.532 | 317.491 | 95,3 | 680.427 | 334.494 | 345.933 | 96,7 | 9,7 | ||
San Luis | 367.933 | 183.411 | 184.522 | 99,4 | 431.588 | 213.785 | 217.803 | 98,2 | 17,3 | ||
Santa Cruz | 196.958 | 100.479 | 96.479 | 104,1 | 272.524 | 140.938 | 131.586 | 107,1 | 38,4 | ||
Santa Fe | 3.000.701 | 1.455.837 | 1.544.864 | 94,2 | 3.200.736 | 1.556.365 | 1.644.371 | 94,6 | 6,7 | ||
Santiago del Estero | 804.457 | 402.961 | 401.496 | 100,4 | 896.461 | 443.008 | 453.453 | 97,7 | 11,4 | ||
Tucumán | 1.338.523 | 657.542 | 680.981 | 96,6 | 1.448.200 | 710.635 | 737.565 | 96,3 | 8,2 | ||
Tierra del Fuego | 101.079 | 51.696 | 49.383 | 104,7 | 126.190 | 64.865 | 61.325 | 105,8 | 24,8 |
.
Hoy los problemas de gobernabilidad metropolitana, el buen momento de la economía pampeana (y otros espacios rurales) y el contexto demográfico global, ameritan colocar este tema en la agenda pública.Si en algún momento logramos revertir la actual macrocefalia, será porque decenas o cientos de ciudades distintas a Buenos Aires, Rosario o Córdoba y sus respectivas conurbaciones, adquieren un dinamismo marcado y logran crecer sostenida (y calificadamente) muy por encima del promedio nacional. Es decir, la alternativa a la macrocefalia no es “la vuelta al campo”, sino que nuestras ciudades medianas y pequeñas puedan resultar atractivas, retener población, brindar servicios calificados, contribuir a la competitividad de su entorno, etc. En síntesis, Argentina para re-equilibrar su territorio debe darse un conjunto de políticas de inversión, sociales y demográficas. Para ello hay que entender y construir vínculos sinérgicos entre las ciudades y sus entornos, y por supuesto romper el mito que pregona la “ociosidad” de las ciudades pero igual puede ser una excelente Ciudad con servicios adecuados, vinculada a otras ciudades mayores y menores en un sistema donde puede dar respuesta eficiente a muchas cuestiones de la vida económica y social y (por supuesto) tener una razonable dependencia del sistema territorial que integra. Cien, doscientas o más ciudades argentinas de entre 10.000 y 200.000 habitantes podrían retener a un altísimo porcentaje de su población y atraer migración, de darnos una política seria, consistente, sostenida en el tiempo. Conocer con precisión los correlatos entre salarios y arraigo (tanto en épocas expansivas como recesivas), conocer el impacto de nuevos servicios públicos sobre el arraigo, la evolución vegetativa, reconocer causales novedosas de la evolución demográfica, si fuera necesario ensayar puntualmente políticas contra-tendenciales para su evaluación (¿como impacta la oferta de vivienda pública, como el subsidio a los servicios públicos, como la facilidad de acceso al suelo, como los subsidios de asignación económica directa?, etc). Claramente la abundancia de empleo y el diferencial de salarios entre los centros metropolitanos y el resto del territorio nacional (aún dominado por la economía agraria) está en la base de la cuestión; pero como mínimo debemos agregar otros 4 factores: a) Uno anterior al ciclo iniciado en 1929: la ínfima incidencia de las políticas de colonización (con otorgamiento de tierras) cuando la inmigración comenzó a ser masiva, lo que determino la radicación urbana de los inmigrantes –mayoritariamente europeos-, b) La atractividad urbana, el fenómeno de urbanización intensivo no es exclusivamente argentino, y obedece también a razones extraeconómicas determinadas por la emergencia de un “modo de vida urbano” crecientemente valorado, c) La inexistencia de una política sostenida en el tiempo de dotación de infraestructuras que habiliten alternativas económicas diversas en los territorios más rezagados económicamente, d) el tardío reconocimiento del problema.
- EL FUTURO....
Lo que no debería suceder es que en el mejor momento de los precios internacionales de nuestros productos de exportación no se logre apalancar el proceso, sin dudas costoso, de cambio de modelo territorial. b) Derivado de lo anterior, la política de inversión pública (cuanta inversión, en que rubros, en que lugares, con que finalidad); lo expresado incluso va más allá del volumen de la inversión pública, abriendo el debate en torno de “donde” y con que modelo de co-financiamiento entre niveles de gobierno, de modo de impulsar una cultura más responsable y pro-inversión en todo nuestro Estado, c) Por supuesto la política de subsidios, que a los efectos de cualquier consideración territorial no puede ser un término demonizado (pero si usado con cuidado y sobre todo con conocimiento de costo y resultado). En Argentina el flujo financiero es claramente “centrípeto”, y a lo largo del tiempo se ha profundizado el comportamiento por el cual se captan recursos en toda la geografía nacional, pero se concentra el otorgamiento de prestamos en las áreas metropolitanas, a raíz de dos cuestiones: una mayor formalización económica, y dada nuestra inestabilidad macro se ha generado una cierta propensión a orientar la cartera al préstamo al consumo (corto plazo) y no a la inversión (largo plazo). Ahora bien: Si se concentra en subsidios en el área metropolitana, si la inversión pública territorial sólo puede explicarse por el alineamiento político de los Gobernadores, si la creación de Universidades Nacionales no toman en cuenta el factor distancia y se superponen ofertas en lugares atendidos, si las entidades financieras pueden (sin ninguna restricción) tomar ahorro de nuestros pueblos y ciudades pequeñas y medianas para alimentar el consumo de las grandes ciudades, mientras muchas actividades productivas de largo plazo encuentran cientos de limitaciones para financiarse …..En Argentina el flujo financiero es claramente “centrípeto”, y a lo largo del tiempo se ha profundizado el comportamiento por el cual se captan recursos en toda la geografía nacional, pero se concentra el otorgamiento de prestamos en las áreas metropolitanas, a raíz de dos cuestiones: una mayor formalización económica, y dada nuestra inestabilidad macro se ha generado una cierta propensión a orientar la cartera al préstamo al consumo (corto plazo) y no a la inversión (largo plazo). Ahora bien: Si se concentra en subsidios en el área metropolitana, si la inversión pública territorial sólo puede explicarse por el alineamiento político de los Gobernadores, si la creación de Universidades Nacionales no toman en cuenta el factor distancia y se superponen ofertas en lugares atendidos, si las entidades financieras pueden (sin ninguna restricción) tomar ahorro de nuestros pueblos y ciudades pequeñas y medianas para alimentar el consumo de las grandes ciudades, mientras muchas actividades productivas de largo plazo encuentran cientos de limitaciones para financiarse …..
-Gobernar es poblar.... bien ( Fabio Quetclas )
. La Actualidad..
Hoy los problemas de gobernabilidad metropolitana, el buen momento de la economía pampeana (y otros espacios rurales) y el contexto demográfico global, ameritan colocar este tema en la agenda pública.Si en algún momento logramos revertir la actual macrocefalia, será porque decenas o cientos de ciudades distintas a Buenos Aires, Rosario o Córdoba y sus respectivas conurbaciones, adquieren un dinamismo marcado y logran crecer sostenida (y calificadamente) muy por encima del promedio nacional. Es decir, la alternativa a la macrocefalia no es “la vuelta al campo”, sino que nuestras ciudades medianas y pequeñas puedan resultar atractivas, retener población, brindar servicios calificados, contribuir a la competitividad de su entorno, etc. En síntesis, Argentina para re-equilibrar su territorio debe darse un conjunto de políticas de inversión, sociales y demográficas. Para ello hay que entender y construir vínculos sinérgicos entre las ciudades y sus entornos, y por supuesto romper el mito que pregona la “ociosidad” de las ciudades pero igual puede ser una excelente Ciudad con servicios adecuados, vinculada a otras ciudades mayores y menores en un sistema donde puede dar respuesta eficiente a muchas cuestiones de la vida económica y social y (por supuesto) tener una razonable dependencia del sistema territorial que integra. Cien, doscientas o más ciudades argentinas de entre 10.000 y 200.000 habitantes podrían retener a un altísimo porcentaje de su población y atraer migración, de darnos una política seria, consistente, sostenida en el tiempo. Conocer con precisión los correlatos entre salarios y arraigo (tanto en épocas expansivas como recesivas), conocer el impacto de nuevos servicios públicos sobre el arraigo, la evolución vegetativa, reconocer causales novedosas de la evolución demográfica, si fuera necesario ensayar puntualmente políticas contra-tendenciales para su evaluación (¿como impacta la oferta de vivienda pública, como el subsidio a los servicios públicos, como la facilidad de acceso al suelo, como los subsidios de asignación económica directa?, etc). Claramente la abundancia de empleo y el diferencial de salarios entre los centros metropolitanos y el resto del territorio nacional (aún dominado por la economía agraria) está en la base de la cuestión; pero como mínimo debemos agregar otros 4 factores: a) Uno anterior al ciclo iniciado en 1929: la ínfima incidencia de las políticas de colonización (con otorgamiento de tierras) cuando la inmigración comenzó a ser masiva, lo que determino la radicación urbana de los inmigrantes –mayoritariamente europeos-, b) La atractividad urbana, el fenómeno de urbanización intensivo no es exclusivamente argentino, y obedece también a razones extraeconómicas determinadas por la emergencia de un “modo de vida urbano” crecientemente valorado, c) La inexistencia de una política sostenida en el tiempo de dotación de infraestructuras que habiliten alternativas económicas diversas en los territorios más rezagados económicamente, d) el tardío reconocimiento del problema.
- EL FUTURO....
Lo que no debería suceder es que en el mejor momento de los precios internacionales de nuestros productos de exportación no se logre apalancar el proceso, sin dudas costoso, de cambio de modelo territorial. b) Derivado de lo anterior, la política de inversión pública (cuanta inversión, en que rubros, en que lugares, con que finalidad); lo expresado incluso va más allá del volumen de la inversión pública, abriendo el debate en torno de “donde” y con que modelo de co-financiamiento entre niveles de gobierno, de modo de impulsar una cultura más responsable y pro-inversión en todo nuestro Estado, c) Por supuesto la política de subsidios, que a los efectos de cualquier consideración territorial no puede ser un término demonizado (pero si usado con cuidado y sobre todo con conocimiento de costo y resultado). En Argentina el flujo financiero es claramente “centrípeto”, y a lo largo del tiempo se ha profundizado el comportamiento por el cual se captan recursos en toda la geografía nacional, pero se concentra el otorgamiento de prestamos en las áreas metropolitanas, a raíz de dos cuestiones: una mayor formalización económica, y dada nuestra inestabilidad macro se ha generado una cierta propensión a orientar la cartera al préstamo al consumo (corto plazo) y no a la inversión (largo plazo). Ahora bien: Si se concentra en subsidios en el área metropolitana, si la inversión pública territorial sólo puede explicarse por el alineamiento político de los Gobernadores, si la creación de Universidades Nacionales no toman en cuenta el factor distancia y se superponen ofertas en lugares atendidos, si las entidades financieras pueden (sin ninguna restricción) tomar ahorro de nuestros pueblos y ciudades pequeñas y medianas para alimentar el consumo de las grandes ciudades, mientras muchas actividades productivas de largo plazo encuentran cientos de limitaciones para financiarse …..En Argentina el flujo financiero es claramente “centrípeto”, y a lo largo del tiempo se ha profundizado el comportamiento por el cual se captan recursos en toda la geografía nacional, pero se concentra el otorgamiento de prestamos en las áreas metropolitanas, a raíz de dos cuestiones: una mayor formalización económica, y dada nuestra inestabilidad macro se ha generado una cierta propensión a orientar la cartera al préstamo al consumo (corto plazo) y no a la inversión (largo plazo). Ahora bien: Si se concentra en subsidios en el área metropolitana, si la inversión pública territorial sólo puede explicarse por el alineamiento político de los Gobernadores, si la creación de Universidades Nacionales no toman en cuenta el factor distancia y se superponen ofertas en lugares atendidos, si las entidades financieras pueden (sin ninguna restricción) tomar ahorro de nuestros pueblos y ciudades pequeñas y medianas para alimentar el consumo de las grandes ciudades, mientras muchas actividades productivas de largo plazo encuentran cientos de limitaciones para financiarse …..
No hay comentarios:
Publicar un comentario